jueves, 16 de julio de 2015

CUENTO COMO RECURSO DIDÁCTICO



Relato breve, (generalmente) de hechos imaginarios, de argumentos sencillos cuya finalidad puede ser moral, recreativa y que estimula la imaginación del niño.

CARACTERÍSTICAS:
·       Tiene una estructura lineal Sencillo
·       Estructura:
1. Presentación de personajes
2. Conflicto
3. Acción o desarrollo de una aventura
4. Desenlace
5. Final (Generalmente Feliz)
·       Pueden ser clásicos, inventados etc.
·       Pueden adaptarse a la realidad del alumno (historia y contexto cercano).
·       Forma lingüística fácil de memorizar.
·       Puede contener notas de humor.
·       Diferentes formatos, papel, ordenadores, murales, DVD, etc.
·       Su lectura depende del criterio personal de cada uno.
·       Versátil para realizar actividades con los más pequeños. Puede contener o no moralejas.
·       Su contenido puede tener interpretaciones o contenidos de fondo que no agraden a todos.
·       Comprender hechos, sentimientos de otros.
·       Convertir lo fantástico en real.
·       Identificarse con los personajes.

COMO RECURSO
·       Instrumento esencial en el inicio de la lectura y escritura E. Infantil.
·       Hábito lector: Autonomía en el desarrollo de enseñanza- aprendizaje
·       Desarrolla el espíritu crítico y estético

CAPACIDADES QUE DESARROLLA

FÍSICAS: Articulación lingüística, expresión corporal, modulación de voz

SOCIALES: Escucha, confianza, gusto por los textos escritos, emociones, placer, vínculos afectivos lector- niño oyente

INTELECTUALES: vocabulario, imaginación, creatividad, fantasía, observación, memoria, estructuras temporales, conocimiento y comprensión del mundo.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR

Trabajar de forma globalizada

·       PSICOMOTRICIDAD
Dramatizaciones, juegos de relajación, juegos expresivos
·       ACTIVIDADES PLÁSTICAS
Modelar, construir escenarios, dibujar
·       Crea sus propios cuentos y aventuras
·       Actividades rítmicas y musicales Construir instrumentos, imitar sonidos etc.
·       Búsqueda de información sobre el cuento y los personajes (investigación)
·       Trabajar en gran, pequeño grupo
·       Según temática: Sostenibilidad, respeto a otras culturas, respeto a los animales y al entorno, la paz, hábitos de consumo de vida saludable, cultura
·       Lenguaje oral
·       Lenguaje escrito
·       Experimentar con la voz
·       Actividades lógicas matemáticas Contar, hacer puzzles, nociones de espacio y tiempo etc.
·       Trabajar con los padres, narrar y hacer cuentos viajeros
(CUENTO COMO RECURSO DIDÁCTICO)

DIFERENCIA ENTRE CUENTO DIDÁCTICO Y CUENTO LITERAL

LITERAL
·       El cuento literario es tradicional, prevalece a partir del tiempo
·       Es narrativo, cuenta algo.
·       Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria, aunque puede apoyarse en hechos reales o que hayan ocurrido en la realidad y que, inclusive, forman parte de la experiencia misma del autor.
·       Es creación legítima de un escrito, quien lo hace llegar al lector por medio del narrador.
·       Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas.
·       Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura.
·       El autor suele ser conocido.
·       El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. (EL CUENTO)

DIDÁCTICO
·       Estos cuentos tienen también la peculiaridad de que van a ser trabajados y coloreados por los más pequeños de la casa, con lo cual aseguramos que el mensaje que se va a transmitir, lleva un énfasis especial.
·        No es un mensaje institucional, sino que es el pequeño o pequeña el que va a transmitir dicho mensaje.
·       Los cuentos didácticos son el complemento a las diferentes actividades que se realizan, pudiendo versar sobre cualquier tema medioambiental o de conciencian. (CUENTOS DIDÁCTICOS )
·       El cuento didáctico es más corto que el literario.
·       Tienen muchas ilustraciones.
·       Siempre dejan una enseñanza
·       No son aburridos para leer, principalmente pensando en los niños.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario